martes, 17 de diciembre de 2013

lunes, 2 de diciembre de 2013

Narros de Cuéllar

La Purísima Concepción en Narros de Cuéllar 


La ermita de San Marcos a 1km del pueblo. Destaca por su artesonado




Virginia Esteban García

De cara a la PAU: Frescos románicos de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia).

Aunque no es nuestro estilo, por esta vez y debido a la prisa que el ajustadísimo tiempo nos impone, copiamos de forma resumida parte de la especializada página "Arteguías", en concreto, la información específica sobre los frescos románicos que inicialmente se encontraban en la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo en nuestra provincia (Segovia), y que hoy se encuentran en el Museo del Prado y que podremos admirar allí cuando efectuemos la excursión al Museo. Sobre todo, no olvidemos que también pueden caer en la PAU aunque apenas encontremos información suficiente en la mayoría de los libros de Historia del Arte.

Nos fijaremos especialmente en el hieratismo -influencia bizantina- del Pantocrátor (característica común a otros como el de San Clemente deTahull) frente al naturalismo de otras escenas narrativas como el Pecado de Adán y Eva (más en común con las pinturas también narrativas de los meses del año de San Isidoro de León). En todo caso, los temas son religiosos y la función esencialmente didáctica como en la mayoría de las pinturas y esculturas románicas.


Como ya hemos citado, en la Vera Cruz se encontraba uno de los conjuntos pictóricos románicos más importantes de toda España. La mayor parte de las bóvedas y los muros de la cabecera estaban cubiertos.


Cabecera de la iglesia

Aunque los frescos originales ya no se encuentran aquí, recientemente se han llevado a cabo unas magníficas réplicas en los pies del templo, para conservar la impronta de las primitivas del ábside. A continuación, vamos a describirlas como si fueran las originales, paso a paso.

En el ábside se aprecia la impronta de las pinturas originales


Muro del ábside

En la parte superior semicircular se pintó una gran cruz en cuyo centro aparece un Agnus Dei (Cordero de Dios) rodeado por dos circunferencias concéntricas. A ambos lados, tenemos sendos ángeles realizando un escorzo para poder sujetar la citada figura del Cordero.
En los extremos aparecen las siluetas de dos personajes realizando una genuflexión y mirando al Agnus Dei. Se trataría de Abel y Melquisedec.
En el derrame interior del pequeño ventanal central está pintada una paloma, que simboliza al Espíritu Santo. Es clara la intención del pintor de asociar a la tercera persona de la Trinidad con la luz que entra por el vano.
En el friso inferior tenemos dos escenas cristológicas. A la derecha del espectador se encuentra la Virgen María, cuyo cuerpo y el Niño Jesús se han perdido completamente, aunque se ha conservado su amable rostro. María esta sentada frontalmente como Sedes Sapientiae y recibe a uno de los Magos que se arrodilla mientras entrega su ofrenda.
A la izquierda vemos a María Magdalena enjugando los pies de Cristo con su cabello.


María Magdalena enjugando los pies de Cristo con su cabello


Bóveda de medio cañón de la cabecera

La Ermita de la Vera Cruz no tiene ábside semicircular ni, por lo tanto, bóveda de cuarto de esfera, que es el lugar elegido habitual para ubicar al Maiestas Domini. Por esta causa, el pintor del siglo XII que se ocupó del programa pictórico ubicó la figura monumental de Cristo en Majestad en la bóveda de medio cañón del ábside. En nuestro caso, la silueta de Jesús bendicente ocupa casi completamente la superficie de la citada bóveda, estando inscrito -como es preceptivo- en una mandorla mística y rodeado por el correspondiente Tetramorfos.

Pintura románica mural que representa a Cristo en Majestad. Vera Cruz de Maderuelo, Segovia
Pantocrátor.

Muro de cierre de la cabecera

En este muro vertical aparecen las pinturas más emblemáticas y conocidas de la Vera Cruz: la creación de Adán y el pecado original. En la primera escena, tanto Dios como el propio Adán aparecen en una postura casi de genuflexión, posiblemente para amoldarse al poco espacio disponible. Ambos parecen flotar en el espacio, no sólo por la carencia habitual de perspectiva de la pintura románica, sino por la ausencia de referencias espaciales del suelo o de otros objetos cercanos.

Muro del ábside con el Agnus Dei


Uno de los aspectos más apreciables de esta pintura es la desnudez completa (salvo los genitales) en que se halla el primer hombre. El pintor, lejos de intentar una fisonomía naturalista, resuelve el cuerpo desnudo de Adán con líneas negras y rojas de contorno que parecen "despiezar" su cuerpo en partes convencionales: pies, piernas, glúteos, brazos, antebrazos, abdomen, etc.


Pinturas de la iglesia de la Vera Cruz de Maderuelo: Pecado Original
                                   Adán y Eva

Inmediatamente a la derecha se nos muestra el pecado original. Adán y Eva se encuentran flanqueando el árbol prohibido en el que se enreda la serpiente que lo ofrece su fruto a Eva. Adán, según el convencionalismo iconográfico medieval, se agarra su garganta con la mano derecha para denotar la maldad del bocado que acaba de ingerir. Ambos aparecen tapando sus sexos con grandes hojas de parra, puesto que, como dice el Génesis, al cometer el pecado caen en la cuenta de su desnudez y sienten vergüenza por ella.
Como es apreciable, el carácter sintético del románico permite narrar en una sola imagen episodios que se desarrollan en momentos sucesivos sin que ello afecte a la expresividad y carácter narrativo y didáctico que se pretende.
Por último, añadiremos que junto a las dos figuras de Adán se halla el texto "ATM" que algunos interpretan con el acróstico "Adam Traxit Morte" (Adán arrastró a la muerte) y junto a Eva ATEV que significaría "Adam Tradidit Evae Vitam" (Adán entregó la vida a Eva).




Partes medias y bajas de los muros laterales

En los muros laterales se dispone el Colegio Apostólico con sus miembros dispuestos frontalmente, de una manera muy próxima a la iconografía bizantina, entre columnas y estructuras arquitectónicas como torres y murallas almenadas que, sin duda, nos remiten a la Jerusalén Celeste.


Apóstoles



MUY IMPORTANTE:

La relación entre las pinturas de la Vera Cruz de Maderuelo y las sorianas de San Baudelio de Berlanga son notorias. Se cree que pudieran haber sido realizadas por un mismo taller en la tercera década del siglo XII. Más lejana, aunque también evidente, es el nexo de estos frescos con los de Santa María de Taüll en Lleida. Por tanto hay que afiliar estas pinturas segovianas a la corriente Italo-bizantina que penetra en España por Cataluña y Aragón. 

En cuanto al estilo, no hay que insistir en la belleza y monumentalidad de estos frescos, a pesar del modesto tamaño de su marco arquitectónico. Los colores intensos y contrastados, las líneas firmes y pronunciadas así como la solemnidad de las figuras, que dramatizan algunos de los motivos más transcendentes del Cristianismo, crean una intensa comunicación espiritual con el visitante.

Mucho se ha hablado del hieratismo de sus figuras, pero tal característica habría que aplicársela principalmente al colegio apostólico de los muros laterales y al Cristo en Majestad. Por el contrario, en los episodios narrados del Antiguo y Nuevo Testamento apreciamos la intención del pintor/es de dotar de dinamismo -bastante artificioso, eso sí- a los personajes.



También podemos encontrar información muy interesante con bibliografía de sobra en la página del Museo del Prado:



Inés Sofía Hidalgo Marín.




domingo, 1 de diciembre de 2013

IGLESIA DE SAN ANDRÉS



La iglesia de San Andrés, Cuéllar, fue construida a comienzos del siglo XIII y levantada en mampostería de piedra y ladrillo.

Sandra Pedriza Barbado

Iglesia de San Miguel (Cuéllar)




Situada en el centro de la villa, de estilo Románico y construida en el s.XI. Presenta gran variedad de estilos debido a que ha sufrido reformas posteriores.

                                                                                        Noelia Sancho de Santos.

                                                      

jueves, 28 de noviembre de 2013

Iglesias Cuéllar




           2 fotos de la iglesia la cuesta, una de la torre y el abside y otra de un pequeño                  ventanal abocinado 








Iglesia de San Martín, arte mudejar 


Pablo Tejo 

martes, 26 de noviembre de 2013

EL ROMÁNICO EN MI PUEBLO.

¡Hola a todos!

Después de admirar el arte paleocristiano, el bizantino, y el prerrománico (visigodo, asturiano y mozárabe), nos encontramos actualmente estudiando a fondo uno de los estilos más importantes que campará por Europa durante la Plena Edad Media, sobre todo en los siglos XI y XII: el Románico. Se trata del primer estilo internacional medieval (el segundo lo será el Gótico), con características comunes en las iglesias de toda Europa, aunque con variantes regionales importantes.

Para ir saboreando este estilo eminentemente rural tan presente en los campos castellanos, nos proponemos como actividad acercarnos a las iglesias de nuestros pueblos (Cuéllar, Campaspero, Sanchonuño, etc), fotografiar un par de alzados de una de nuestras iglesias -o de algún rincón románico-, y colgarlas en este blog a fin de que todos las conozcamos y comprobemos casi in situ, los rasgos románicos que encontremos en ellas. Raro sería que, siendo iglesias medievales, no contaran con algún elemento o rasgo románico reconocible.

Iglesia de San Pedro (Cuéllar)

Restos del Convento románico de Santa María de Oreja, 
entre Langayo y Campaspero.


En entradas posteriores, mostraremos fotografías de iglesias románico-mudéjares de nuestras tierras, especialmente de Cuéllar. 

De momento, a lo largo de esta semana, iremos enseñándoos fotos de nuestro románico, bajo las cuales escribiremos el nombre por el que se conoce a estos monumentos y el de la localidad a la que pertenecen.

¡Hasta pronto!


martes, 5 de noviembre de 2013

LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (SALDAÑA, PALENCIA).




La villa romana de la Olmeda (Palencia) es un conjunto de edificios construídos entre finales del siglo I o inicios del  II (época Flavia) y el IV. Está formado por varios edificios, tales como una vivienda, los baños, y otras dependencias para viviendas de colonos, siervos, almacenes, cuadras, etc, con decoración de pinturas y mosaicos. Actualmente es un yacimiento arqueológico de inmenso valor.

Para ver el plano de la  parte fundamental de la villa (vivienda principal y baños), pínchese en el siguiente enlace:

http://www.villaromanalaolmeda.com/export/sites/villaromana/otrosContenidos/actividad/2013/Actividades_documentos_2013/Folleto_VRO_2012.pdf

También podéis ver bastante bien la estructura de la que os hablo en las siguientes imágenes:

Alzado



Planta

Como podéis observar, se atisban dos partes fundamentales: a la derecha la vivienda fundamental, y a la izquierda, los baños.

1.- Veamos primero la vivienda fundamental: se trata de un tipo de vivienda muy frecuente en el mundo romano, llamada "casa de peristilo", pues alrededor de éste (y no del atrio) se abren las distintas dependencias.

 La vivienda, de forma cuadrada, estaba rodeada de cuatro torres, dos de planta octogonal en la fachada principal (al sur), y dos cuadradas en la posterior (la norte). En los lados norte y sur la casa tenía dos pisos, mientras que en los lados este y oeste sólo una planta.

Se articulaba en torno a un gran patio-peristilo con una fuente rodeado de una galería, a partir de la cual se abren las distintas habitaciones: una pequeña habitación con dos columnas (V-03), otras pequeñas despensas o almacenes para guardar tinajas con restos de pintura en las paredes (V-05 y V-06), otras como la V-07 decorada con mosaicos geométricos, un comedor o triclinium (V-13)... La habitación V-14, la más amplia, está decorada con los mosaicos figurativos más hermosos de la Olmeda. Tres partes componen este mosaico:
- una serie de escenas de caza de un fuerte realismo.
- una escena mitológica (Ulises le indica a Aquiles el camino a Troya, mientras las princesas de la isla de Skyros tratan de impedir que Aquiles se marche, al saber que allí morirá)
- una serie de medallones, alternativamente masculino y femenino, de los dueños de la casa.

A continuación sigue una habitación dotada de calefacción subterránea (hipocaustum), la V-16. Y después se abre otra decorada con mosaicos geométricos y vegetales muy bien conservados, la V-18. Del lado oeste, se encontraba el triclinium principal, de mayor tamaño.

2.- Los baños: Situados al oeste de la vivienda principal, comunican internamente con ella. Abajo, en la zona sur, se abre una sala calentada con hipocaustum (B-12 en la web citada, y B-10 en la planta que os he colgado más arriba), y al norte de la misma el apoditerium o vestuarios (B-02), con una bañera oval bien conservada al noroeste, y unas letrinas a la derecha (B-5). Arriba, al norte, el frigidarium (sala de baño de agua fría, B-03), y al oeste el tepidarium (agua templada) y caldarium (agua caliente). Todo ello con hipocaustum y mosaicos geométricos.

Inés Hidalgo.
(Fuente: página citada de la Villa Romana de la Olmeda).

Mosaico con motivos geométricos.


Mosaico con escena de caza.


Mosaico con medallón (efigie 
de uno de los dueños de la casa).


Mosaico con escena mitológica de Aquiles y Ulises.








miércoles, 23 de octubre de 2013

COMENTARIO: VENUS DE MILO

Nos encontramos ante una obra escultórica llamada Venus de Milo esculpida en mármol en el S.II. aC, su estilo es griego helenístico. Su autor es anónimo.

Desde el punto de vista del contexto histórico podemos decir que con las civilizaciones clásicas de Grecia y Roma Europa entra en la historia gracias a sus destacadas realizaciones políticas, filosóficas, artísticas, creando modelos que Europa y todo el mundo occidental imitaran a lo largo de la historia, constituyen la base de nuestra civilización y cultura. La historia de Grecia se inicia en los S.VII y S.XVII aC bajo el mandato de Perides, terminando en torno a los S.III y S.II aC con el Helenismo tras la desaparición de Alejandro Magno, periodo de transición entre la época clásica griega y el ascenso del poder romano.

Desde e punto de vista del análisis formal podemos decir que es una escultura de bulto redondo.La escultura representa de cuerpo entero a una mujer semidesnuda de cintura para arriba mientras que de cintura para abajo la cubre una túnica cuyos pliegues crea elegantes efectos de claroscuro.la escultura presenta un marcado contraposto, apoya el peso del cuerpo en la pierna derecha mientras flexiona la izquierda, a la vez que el torso se retuerce sobre su eje en un acentuado movimiento helicoidal.El hombro derecho y la pierna izquierda quedan unidos por una línea recta oblicua que cruza imaginariamente la obra mientras que el hombro izquierdo se une a la pierna derecha mediante una línea curva (curva praxiteliana), hay un contraste entre el modelado del cuerpo y el de la túnica  en el cuerpo la luz crea efectos de sfumato mientras que en la túnica los pliegues que caen generan efectos de claroscuro,por ultimo, el rostro esta orientado hacia la izquierda.El movimiento resalta el realismo de la obra.En su origen estuvo policromada y se conserva en bastante buen estado de conservación aunque ha perdido los brazos.

Desde el punto de vista del análisis del contenido podemos afirmar que la temática de la obra estaba basada en la religion ya que representa a Afrodita diosa de la belleza y del amor.

Para comentar en profundidad esta obra diremos que pertenece al estilo griego helenístico cuya principal caracteristica es un naturalismo pleno, se representa una realidad exagerada. El interés de los artistas se sigue centrando en la anatomía con representaciones de fuerte claroscuro, gran dramatismo y belleza a la vez. En la escultura helenística se pueden diferenciar dos tendencias:por un lado, la que sigue un realismo idealista, continua buscando el ideal de belleza con mayor patetismo y complejidad de la figura.Por otro lado la que sigue un realismo naturalista, realidad exagerada. En el periodo helenistico se desarrollan grandes escuelas con  diversidad de estilos, surgen como grandes centros escultoricos que acogen diversos talleres. La Venus de Milo es una obra de claras inspiraciones clásicas, que recuerda a la Venus de Gnido de Práxites, aunque presenta claras diferencias con respecto a aquella;la principal es el movimiento que adquiere la escultura.La Venus de Milo vuelve su mirada a la temática Clásica de la diosa Venus como ideal de belleza femenino y del amor.Esta Obra,con claras influencias de la escultura clásica, visibles en el sereno rostro de belleza idealizada, muestra un movimiento helicoidal especialmente novedoso y que sitúa la obra claramente en el período helenístico.Se puede comparar a cualquier otra venus a lo largo de la historia. Estas estatuas de mujeres se encuentran a través de la historia en muchas épocas. Las primeras venus aparecen en la prehistoria utilizándose como culto a la fertilidad y la belleza de la mujer. Solían tener sus órganos sexuales muy exagerados, para resaltar los cánones de belleza de la antigüedad y utilizar para alabar a los dioses que proporcionaban la descendencia.

Como conclusion podemos decir que nos encontramos ante una de las obras mas famosas del mundo antiguo.El cuerpo semidesnudo y la sensual pose ha generado una de las estampas más conocidas que resaltan la belleza del cuerpo femenino.

Carla Sanz.



correcion: Teatro de Epidauro

Nos encontramos ante la obra arquitectonica llamada Teatro de Epidauro fue construida en piedra en el S.IV aC por Policleto el joven perteneciente al estilo dorico.


Desde el punto de vista del contexto histórico ,los griegos a diferencia de los imperios Teocráticos y centralizados de Egipto, se organizaban en pequeñas comunidades independientes llamadas Polis.

El hombre es la medida de todas las cosas. El  hombre era el eje central de la cultura griega. Los dioses se humanizan tanto en su forma como en sus sentimientos.
En el arte, el hombre también será el centro y la principal fuente de inspiración. Grecia representa el nacimiento de la filosofía y pensamiento racional, el hombre no se conforma con las explicaciones mágicas de la naturaleza, sino que intenta comprenderlas. Esto se ve bien en las esculturas, donde se busca la realidad y la razón.
La religión es un junto a la lengua, uno de los elementos de cohesión de la ciudad y del mundo helenístico. La recepción del arte como búsqueda de la belleza definida por los filósofos, nace en Grecia. El arte se aleja de la función mágica, religiosa o exaltación del poder que había tenido en Mesopotamia o Egipto.

Desde el punto de vista del análisis formal el alzado esta construido para ser utilizado por el hombre aprovechando la bajada de una colina y sin estar cubierto para que tuviera buena acustica. En el se distinguen las gradas formando un semicirculo construidas en piedra, las preferentes tenian respaldo y brazos .El sistema de arquitectura es aditenlado ya que no presenta arcos. La planta del edificio es semicircular y consta de tres partes: Una gran orchestra circular para la danza y el coro con un altar dedicado a Dionisos, daba paso al la cavea ultrasemicircular situado sobre la falda de una colina. Era el graderio para los espectadores y se dividia en dos niveles y por ultimo el escenario donde se ubicaban los decorados a este se añaden dos partes mas la escena y el proscenio: la escena era un edificio que servia como almacen,  vestuario, que despues paso a ser el lugar donde se representaba la obra.El proscenio situado entre la orchestra y la escena tenia una posicion elevada y era el lugar donde actuaban los artistas.El teatro de Epidauro no disponía de fachada el aceso se realizaba por dos rampas laterales que daban a un pasillo situado  la orquesta y la escena y permitía el paso del público a la cávea .Disponia de 30 gradas a las que despues se le añadieron 20 separadas de las primeras por un amplio corredor.

Desde el punto de vista del analisis del contenido El Teatro de Epidauro tenia como finalidad la representacion de las obras de los grandes autores del momento. Su origen es mas bien religioso proveniente de la celebracion de las fiestas en honor al dios Dionisos. La forma circular de la orchestra estuvo condicionada por el ritual de ofrenda al dios, que era realizado alrededor de su altar central.Una de las creaciones griegas mas innovadoras fue el teatro cuya funcion era la de entretenimiento


Para comentar mas en profundidad esta obra diremos que una de las creaciones griegas mas innovadoras fue el teatro, estaban orgullosos de tener teatro. El Teatro de Epidauro es el teatro griego mejor conservado.La evolucion de la arquitectura griega se baso en el dominio sobre los materiales, comenzo a tallarse en piedra y se fueron dejando de lado materiales perecederos.El predominio de la piedra se hizo mas intenso a raiz de los contactos con talleres de escultura donde a habilidad de los canteros no dejo indiferentes a los principales arquitectos del momento.Prueba de ellos es que el templo griego es la union perfecta ente arquitectura y escultura.En la epoca clasica el marmol blanco fue el material mas empleado.La arquitectura griega es arquitrabada utiliza elementos de cierre horizontales.La preocupacion de los griegos se centraba especialmente en el aspecto exterior de edificio.Los templos son los edificios predominantes en el arte griego.


Como concluison, la función de este teatro es la que hizo que la ciudad de Epidauro se vuelva famosa porque había un santuario de Asclesio (dios de la medicina) En la época helenística su culto fue creciendo y este santuario era visitado por muchos enfermos de toda Helade. Por eso se construyó el teatro más grande de Grecia.

Carla Sanz

Correcion: Hermes, Praxiteles

Nos encontramos ante la obra escutoria llamada Hermes, esculpida en marmol por praxiteles en el SIV aC, presenta estilo griego clasico.

Desde el punto de vista del analisis del contenido podemos decir que el tema es mitologico, se trata de los dioses Hermes y Dionisos, su funcion inicial fue la religiosa, tambien tiene funcion funeraria o votiva.

(Para añadir a lo que ya tenia) Para comentar mas en profundidad esta obra diremos que corresponde al estilo griego clasico etapa en la cual se produce un avance hacia el naturalismo: Se abandona la frontalidad, se consigue un movimiento mas natural, se elimina la rigidez arcaica y se dota a la figura de mas volumen equilibrio y armonia. Los rostros presentan una expresion mas serena y los cabellos y ropajes reciben un tratamient mas naturalista dando una apariencia de vivencia y libertad que antes no poseian. La anatomia humanase conoce mejor llegandose a la maxima perfecion a la belleza ideal. Praxiteles es junto con Scopas y Lisipo el representante del clasicismo tardio del S. IV a C se caracteriza por lo sutil y refinado de sus obras. Concibe sus obras con un halo de sensualidad y delicadeza que se pone de manifiesto en los cuerpos de doncellas y efebos que tienen una forma sinuosa la llamada curva praxiteliana. Las figuras arquean suavemente su cuerpo buscando un punto de apoyo ajeno lo que les obliga a doblar una pierna para apoyarse en otra y arquear la cadera. Las figuras tienen expresion en los rostros y giran a cabeza buscando la mirada de objetos u otros personajes de la escena. La escultura griega evoluciono desde una primera etapa donde predominan las figuras arcaicas pasando por un realismo idealizado tipico de la epoca clasica hasta llegar a arte realista de la epoca helenistica. Esta obra tiene influencia en obras muy posteriores como el David de Donatello.

Carla Sanz

martes, 22 de octubre de 2013

PRIMERAS IMÁGENES DE ARQUITECTURA ROMANA PARA IR ABRIENDO BOCA.


Veamos de momento los primeros edificios religiosos: los templos,
algunos de los principales edificios destinados al ocio: los teatros,
y algunas de las obras interesantes de cara a la PAU: el acueducto de Segovia y la villa romana de la Olmeda. Aquí os dejo algunas fotografías expresivas de estas primeras obras que estamos viendo actualmente en clase. ¿Seremos capaces de distinguir los templos romanos de los griegos? ¿Y los teatros romanos de los griegos?




Templo de la Fortuna Viril, en Roma.

Templo romano la Maison Carrée, en Nîmes.

Planta del Panteón de Agripa, en Roma.



Alzado del Panteón de Agripa, en Roma.

Interior de la cúpula del Panteón de Agripa, en Roma.


Alzado y sección del Panteón de Agripa, en Roma.
Teatro romano de Emérita Augusta (Mérida, Badajoz).
Teatro de Mérida.




Planta del Teatro romano de Mérida.

Planta de un teatro griego.
(Comparar con la del teatro romano).


Teatro Marcelo de Roma.


Planta del teatro Marcelo de Roma y del Teatro de Córdoba.


Teatro romano de Segóbriga (Cuenca).



Acueducto de Segovia


Mosaico de la villa romana de La Olmeda, Saldaña, (Palencia).





ACTIVIDADES INELUDIBLES DE ESTA SEMANA.

Antes de que pase más tiempo, os recuerdo que para mañana miércoles han de estar efectuadas las correcciones de vuestros comentarios. Será necesario que las publiquéis como comentarios bajo la entrada que escribísteis en su día.
Además os recuerdo que debéis TODOS, realizar el análisis y comentario de la VENUS DE MILO, requisito necesario para dar por terminado el tema.
Miguel Otero, aún no he visto ninguna entrada tuya de arte griego, el plazo terminó. Espero te pongas las pilas próximamente en el tema del arte romano.

Inés Hidalgo.

jueves, 17 de octubre de 2013

ERECTEION

Nos encontramos ante el Erecteion cuyo mérito se le atribuye a Mnesicles. Es una arquitectura construida con mármol pentélico a principios del siglo V a.C.


El siglo V a.C se calificó como el siglo de oro de Pericles, este proporcionó a Atenas una época de apogeo en la que se construyeron grandes obras públicas, se impulsaron las manifestaciones artísticas y clásicas. Se desarrolló la democracia en las polis.

La vida en la época de Pericles no era muy ostentosa, ya que no existían ciudadanos con enormes fortunas. La economía se basaba principalmente en el comercio marítimo, la agricultura y el comercio artesanal. Durante esta época se desarrollaron las Guerras del Peloponeso entre Esparta y Atenas, saliendo victoriosa la primera. A pesar de todo Atenas ganó prestigio y estableció las bases de un poderoso imperio.


Desde el punto de vista del análisis formal podemos decir que se trata de una arquitectura adintelada de orden jónico. Compuesta por tres partes: el templo principal, el pórtico norte y el pórtico sur. También se construyó en varios niveles para corregir la irregularidad del terreno. Tiene como elementos sustentantes muros y columnas (finas y altas apoyadas sobre una basa; el fuste presenta acanaladuras y carece de éntasis; el capitel esta decorado con volutas. Las columnas jónicas solían representar la feminidad)

Como elementos  sustentados estan las techumbres, a doble vertiente. Estas están formadas pro el entablamento que presenta un arquitrabe a tres platabandas, un friso, generalmente decorado con relieves escultóricos, y la cornisa.
Es un templo de planta irregular, que consta de tres pórticos. También contaba con decoración policromada. El recinto interior es inusual.



1-Naos dedicada a Atenea
2-Pórtico Norte consagrado a Poseidón
3-Naos de Poseidón y Erecteo
4-Naos de Butes
5-Naos de Efesto
6- Pórtico de las Cariátides

Desde el punto de vista del análisis del contenido sabemos que este templo fue eregido en la parte norte de la acrópolis de Atenas en honor a los dioses Atenea Polios, Poseidón y Erecteo. Según la mitología griega fue ahí donde Poseidón golpeó con su tridente y nació el olivo. Cumplía la función de santuario.

Para comentar en profundidad esta obra diremos que uno de los motivos por los que se construyó fue por preservar los espacios sagrados. El templo fue modificado y dañado en varias reanudaciones por lo que su acondicionamiento interior esta sujeto a la controversia. 
Las seis estatuas que se encuentran en el pórtico de las Cariátides fueron sustituidas por réplicas, las originales se encuentran en el museo de la Acrópolis.

Como conclusión añadiremos que es catalogado como uno de los más bellos monumentos arquitectónicos. Su nombre significa "templo de Erecteo".





VIRGINIA ESTEBAN



Friso de las Panateneas

Nos encontramos ante un friso jonico de Fidias, titulado el friso del Partenon o friso de las Panateneas. Esculpido en el siglo V a.C, realizado en bajorrelieve con marmol, de estilo clasico griego.

Desde el punto de vista del contexto historico. Este friso pertenece a la epoca mas resplandeciente de Grecia, el siglo V a.C. Esta etapa estuvo marcada por el crecimiento económico y demográfico, ya que los conflictos bélicos se extendieron en el tiempo y causaron grandes muertes y muchos destrozos. La economía estaba basada en la minería, la artesanía y el comercio. Su estructura social era muy cerrada, distinguiéndose entre ciudadanos y esclavos.El núcleo de la civilización griega era la ciudad-estado. Los griegos conocieron gran variedad de regímenes políticos. El arte griego se convirtió en un eficaz vehículo del prestigio de sus gobernantes y de las creencias religiosas de esta civilización.

Desde el punto de vista del analisis formal este friso es jónico ,se trata de un bajorrelieve de 160 metros de largo,el cual rodea la parte superior de la cella del Partenón en Atenas. Está realizado en bajorreliebe con mármo. En un principio estaba policromado pero el color se ha ido perdiendo con el paso de los años. Las figuras representadas en el friso muestran una gran corrección anatómica, pero levemente idealizada, buscao la armonía y la proporción. Las vestimentas dejan traslucir los cuerpos por medio de la técnica de los paños mojados y del drapeado. La proporcion empleada es la de siete cabezas. Los personajes aparecen en posturas estáticas, pero naturales y desenvueltas. Los rostros que todavia se consevan expresan confianza y serenidad.Como se trata de un relieve, la pieza ha sido concebida para ser vista desde un único punto de vista: el frontal. Esta obra transmite una impresión de paz, sosiego, serenidad.

 Desde el punto de vista del analisis del contenido, la funcion de este friso era simplemente adornar toda la parte superior del Partenon y a su vez representar una de las procesiones mas importantes, que tenia lugar cada cuatro años en honosr a la diosa Atenas.

Para comentar en profundidad esta obra diremos que, en algunas zonas del friso llegaban a incluirse apliques de bronce para resaltar coronas y otros objetos, pero todo esto se ha perdido.
Sus fragmentos se encuentran dispersos en diversos museos, sobre todo en el Museo de la Acropolis de Atenas y en el Museo Britanico de Londres. Se dice que Fidias y su taller querian inmortalizar
la primera procesión que se realizó, la fundacional.El trozo de friso que comentamos se conoce como "el fragmento de las Ergastinas". Las ergastinas eran nobles doncellas atenienses que habían tejido y bordado un peplo nuevo para la diosa.


Como conclusión, esta obra a sido muy importante por el significado que tenia para grecia el Partenon y la procesion para la diosa Atenea.





Sandra Pedriza Barbado